
Vuelve la Noche Europea de los Investigadores para acercar la ciencia a los no científicos, sacarla de los laboratorios y dar a conocer los beneficios que aporta a la sociedad, su repercusión en la vida cotidiana.
Nosotros repetimos en esta gran noche (tres años consecutivos ya) y queremos que esta vez el protagonista seas tú, si quieres: te retamos a resolver el enigma.
Enigma era el nombre de la máquina alemana, patentada a principios del siglo pasado, que permitía cifrar y descifrar mensajes. Descubrir el código de cifrado de la máquina militar dio acceso a los mensajes del bando alemán y precipitó el fin de la Guerra.
En esta ocasión el código está oculto en la ciudad, en su patrimonio, te iremos proponiendo acertijos y proporcionando datos para que puedas resolverlo.
Juego y Ciencia
El fin último de la actividad es proponer el juego como herramienta de desarrollo de capacidades, tanto personales como sociales, y recurso didáctico para aprender del entorno, de la ciudad, de su patrimonio y de una de las actividades que la usa como escenario: el turismo.
El juego es un elemento integrador porque, al desarrollarse en equipo, permite diversidad en la participación, no hay límite: género, edad, conocimientos, aptitudes. Y, además, es divertido.
Hasta hace relativamente poco tiempo el juego estaba solamente vinculado a la infancia, ahora se ha puesto de moda como actividad de ocio (piensa en el “scape room”), se está usando en la empresa (“off site” e incluso entrevistas de trabajo) y desempeña un importante papel en el desarrollo de un envejecimiento saludable, tanto en personas sanas, como en personas con síntomas de demencia, alzhéimer u otras enfermedades neuronales.
Tu cita en la noche europea de los investigadores
El viernes 27 de septiembre a las 18:00 horas en el auditorio del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), en la calle Madre de Dios, 1. Sevilla.