el porcentaje de población mayor de 65 años en este momento se sitúa en torno al 19% y se espera que alcance el 25,6% en el 2030, según datos del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento del CESIC.

 

En el último siglo y medio los españoles han conseguido 6 horas de vida por cada día que sobreviven, el porcentaje de población mayor de 65 años en este momento se sitúa en torno al 19% y se espera que alcance el 25,6% en el 2030, según datos del Grupo de Investigación sobre Envejecimiento del CESIC. Las políticas de «envejecimiento activo» se centran en potenciar las capacidades de la persona cuando envejece. El término «activo» se refiere a la participación en asuntos sociales, económicos, culturales, espirituales y cívicos, y no sólo a estar activos física o económicamente, el turismo ofrece un marco de interacción y de encuentro con otras personas.

 

Importancia del turismo en el desarrollo de las capacidades necesarias para llegar a disfrutar de un envejecimiento activo

 

El turismo, además de ser rentable, tiene que ser sostenible. La OMT señala que las directrices para el desarrollo sostenible del turismo y las prácticas de gestión sostenible se aplican a todas las formas de turismo en todos los tipos de destinos, incluidos el turismo de masas y los diversos segmentos turísticos. Los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico, habiéndose de establecer un equilibrio adecuado entre esas tres dimensiones para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

 

"Turismo sostenible es el que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas."

—Organización Mundial del Turismo—

 

Por su parte, actualmente, las personas mayores son en buena medida activas, sanas, se cuidan para ser independientes y autónomas el mayor tiempo posible y demandan espacio y voz social. Tienen el deseo decidido de seguir ejerciendo sus derechos de ciudadanía y de participar en todo lo que nos incumbe y atañe como sociedad, este hecho exige al tejido social en su conjunto responder a estas legítimas aspiraciones y a enriquecerse con ellas. En este punto el desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) abre un sinfín de posibilidades en varios aspectos.

El manejo de las nuevas herramientas implica un reto que supone un incremento de la confianza propia
Aprendizaje

El manejo de las nuevas herramientas implica un reto que supone un incremento de la confianza propia

Las TIC facilitan la integración en lo que está pasando a todos los niveles, rompiendo el aislamiento
Socialización

Las TIC facilitan la integración en lo que está pasando a todos los niveles, rompiendo el aislamiento

Una necesidad cada vez más demandada por la población mayor de 65 años es la tener tener voz propia. Las Tics ofrecen la oportunidad de convertirse en plataforma de difusión de su realidad
Visibilidad

Pueden ser también una plataforma de difusión de su realidad, otorgándoles la voz que ahora demandan

Mantener la autonomía es una de las aspiraciones de las personas que superan los 65 años. Se entienda como un factor determinante de la calidad de vida
Control

Los dispositivos de atención permiten una autonomía que es percibida como una mejora de la calidad de vida

«Envejecimiento activo es el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida a medida que las personas envejecen».

—Organización Mundial de la Salud—

TURENSALUS. Turismo, Envejecimiento Saludable y Tic. Grupo de Investigación SEJ577. Universidad de Sevilla
Nuestras líneas de investigación: Turismo en el Marco Iniciativas Públicas de Envejecimiento Activo. Utilidad de las TIC en el Envejecimiento Activo. Turismo y Envejecimiento Saludable. Potencialidades del Sector Turístico. Turismo Sostenible. Social Media Marketing y Turismo.

¿Quienes somos?

Somos un grupo de profesores que desarrollan su actividad docente e investigadora en universidades de distinto ámbito geográfico: Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA (República Dominicana), International Centre for Research in Events, Tourism and Hospitality (ICRETH) y Universidad de Sevilla (US).

 

"Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos es el progreso. Trabajar juntos es el éxito"

—Henry Ford—

Pincha en la imagen o el nombre para obtener más información

Dra. Manuela Vega

Investigadora Principal

Dra. Carolina Ruiz

Investigadora

Dra. Araceli Picón

Investigadora

Evaristo Nogales

Investigador

Ramón Barrera

Investigador

Dr. Rhodri Thomas

Comité Asesor