Proyectos

Night Spain 2018

El viernes, 28 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Sala Workshop 1 del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS), expusimos parte de nuestro último proyecto de investigación, dentro del programa de actividades organizadas por la Universidad de Sevilla con motivo de la Noche Europea de los Investigadores:

"La visión de nuestros mayores, elemento clave para entender el patrimonio cultural"

Los mayores juegan un importante papel en el proceso de formación y transmisión del valor patrimonial, por ello, en el marco del Año Europeo del Patrimonio Cultural, nos hemos planteado una investigación cualitativa sobre la cultura como valor añadido al patrimonio: qué es, cómo se forma, qué importancia tiene, y el papel de nuestros mayores en este proceso. El proyecto indaga en la forma en que se establece la conciencia de valor cultural. En la investigación se ha pedido a alumnos del Aula de la Experiencia que hablarán sobre sus percepciones acerca de los valores patrimoniales de la ciudad de Sevilla, sus recuerdos y opinión sobre la protección de dicho patrimonio, para tener una visión completa también se ha preguntado a estudiantes, PDI y PAS de la Facultad de Turismo y Finanzas sobre lo recibido de sus mayores.

La actividad en la Noche Europea de los Investigadores consistió en la exposición en formato vídeo (puedes verlo al final de este texto) de algunos de los testimonios extraídos de las entrevistas, con ello que se abrió un interesante debate entre los asistentes y los protagonistas que han colaborado en la actividad, sobre la conservación del patrimonio cultural y la necesidad de equilibrio entre el pasado, presente y futuro de nuestro patrimonio, para que siga siendo recurso turístico.

El Patrimonio Mundial es el legado que recibimos del pasado, que vivimos en el presente y que transmitiremos a las generaciones futuras, formado por el conjunto de bienes culturales y naturales que hemos heredado de nuestros antepasados y que nos permiten entender y conocer la historia, las costumbres y las formas de vida hasta el momento actual.” (UNESCO).