La Semana de la Ciencia es el mayor evento anual de divulgación de la ciencia a nivel europeo. Durante dos semanas, universidades, centros de investigación, empresas, museos, jardines botánicos y, en general, los agentes del conocimiento, organizan multitud de actividades (seminarios, conferencias, itinerarios didácticos, proyecciones, visitas, jornadas de puertas abiertas…) dirigidas a toda la ciudadanía.
Este año 2017 nos sumamos a las actividades organizadas por la Universidad de Sevilla dentro del marco de la Semana de la Ciencia de Andalucía, explorando las posibilidades que tienen las Tics en el desarrollo de un envejecimiento activo. Dado que este concepto va más allá del estrictamente sanitario —dispositivos de seguimiento y control—, la realidad virtual tiene múltiples posibilidades como herramienta de inclusión de este grupo de población en el conocimiento y la experimentación de temas de actualidad.
En concreto este vídeo quiere ser una reflexión sobre la necesidad de situar la sostenibilidad como premisa en cualquier actividad turística, para garantizar la continuidad tanto de los recursos como de la propia actividad, y ofrece una inmersión en las fuertes sensaciones que provoca el turismo de aventura, en la belleza del ecoturismo y en la riqueza del turismo cultural. Todo ello mediante un vídeo de realidad virtual editado para la ocasión con la colaboración de S|ngular.

La cita es el día 8 de noviembre de 2017, de 14:00 a 15:00 horas en la Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla. Av. San Francisco Javier s/n. Sevilla
Patrocina: VI Plan Propio de Investigación y Transferencia - US 2017
Colabora: S|ngular y Facultad de Turismo y Finanzas de la Universidad de Sevilla.
Información y reservas:
La actividad tiene una duración total aproximada, para cada participante, de 6 minutos. El asistente debe usar su teléfono móvil para activar el vídeo en las gafas que se le ceden. No necesita inscripción.